Evaluaci??n de tres medidas de la sensibilidad en tareas de estimaci??n de magnitudes


Autoria(s): Villarino Vivas, ??ngel; Reales Avil??s, Jos?? Manuel; Fontes de Gracia, Ana Isabel; Fontes de Gracia, Sof??a
Data(s)

14/05/2013

14/05/2013

2008

17/06/2008

Resumo

Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen tambi??n en ingl??s

Considerando la literatura experimental sobre la medida de la sensibilidad en tareas de estimaci??n de magnitudes, en este trabajo se analizan las tres medidas de la sensibilidad m??s utilizadas, que son: el coeficiente de correlaci??n de Pearson (R) entre el logaritmo del est??mulo y el logaritmo de la respuesta, el exponente de la ecuaci??n potencial de Stevens (K) y la medida 'M' propuesta por Garriga-Trillo. Utilizando una muestra amplia (180 participantes), dos tipos de est??mulo (segmentos y cuadrados) y modificando el rango estimular (ancho y estrecho), se descart?? el uso de K como medida de la sensibilidad, porque los resultados que ofrece al comparar dos rangos estimulares son contrarios a los esperados. Tambi??n se descart?? el uso de M porque es una transformaci??n lineal del coeficiente de correlaci??n tau de Kendall. Finalmente, se comprob?? que aplicando a la medida R la transformaci??n matem??tica propuesta por Fisher se logra una distribuci??n normal, siendo esta transformaci??n la que se consider?? como una medida de la sensibilidad m??s adecuada en la aplicaci??n de estimaci??n de magnitudes.

Identificador

p. 330

0214-9915

http://hdl.handle.net/11162/4659

http://www.psicothema.com/pdf/3469.pdf

AS-3779-1989

AS

Idioma(s)

spa

Relação

Psicothema. Oviedo, 2008, v. 20, n. 2 ; p. 331-336

Direitos

Cuando no se especifique otra condici??n, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de s??lo lectura y ??nicamente podr??n ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deber?? solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #resultado de investigaci??n #t??cnica de medida #sensibilidad #experimento #investigaci??n experimental #muestra #investigador #estudiante universitario de primer ciclo #estudiante universitario de segundo o tercer ciclo
Tipo

Art??culo de revista