El juego problema en los estudiantes de Ense??anza Secundaria


Autoria(s): M??guez Varela, Mar??a del Carmen; Beco??a Iglesias, Elisardo; V??zquez Gonz??lez, Fernando Lino
Data(s)

14/05/2013

14/05/2013

2001

01/05/1990

Resumo

Res??men de los autores

En este estudio se analiza la prevalencia del juego problema en una muestra representativa de 2790 estudiantes de ense??anza secundaria de Galicia (14 - 21 a??os). Se utiliz?? el cuestionario SOGS-RA de Winters el al. (1993) que eval??a las personas que son jugadores problema (los que tienen la mayor probabilidad de tener problemas de juego) y jugadores en riesgo. Se encontr?? que el 86,1 por ciento no ten??a problemas de juego, un 8,2 por ciento eran jugadores de riesgo, y un 5,6 por ciento eran jugadores problema. Se hallaron diferencias estad??sticamente significativas entre los jugadores problema y los otros grupos en gasto en juego, percepci??n de la conducta de juego en sus padres, fracaso en los estudios y relaci??n con los padres. En los jugadores problema, el 10,4 por ciento eran hombres y el 1,6 por ciento mujeres. Hay una disminuci??n del juego problema con la edad (6 por ciento de 14-17 a??os y 4,6 por ciento de 18-21 a??os). Estos datos indican la alta prevalencia de este problema, la necesidad de conocerlo m??s profundamente y de implantar programas de prevenci??n para reducir el elevado n??mero de jugadores problema.

Identificador

Bibliograf??a al final

http://hdl.handle.net/11162/4192

http://www.psicothema.com/pdf/478.pdf

AS

Idioma(s)

spa

Relação

Psicothema. Oviedo, 2001, v. 13, n.4, noviembre ; p. 551-556

Direitos

Cuando no se especifique otra condici??n, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de s??lo lectura y ??nicamente podr??n ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deber?? solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #juego #conducta desviada
Tipo

Art??culo de revista