La Experiencia del practicum en la diplomatura de Turismo de la Universidad de Valencia: la inmersión del estudiante en el entorno laboral


Autoria(s): Montañés Brunet, Elvira M.; Giménez Moreno, Rosa; Blasco Blasco, Olga; Coll Serrano, Vicente
Data(s)

03/06/2008

Resumo

La Facultad de Economía de la Universidad de Valencia ha reaccionado ante los retos que le plantea el nuevo marco académico de referencia (el Espacio Europeo de Educación Superior) y el siempre cambiante entorno socio-económico y laboral con una fuerte apuesta por la mejora de la calidad. Esta mejora de la calidad se ha puesto de manifiesto a través de los Programas de Evaluación institucional en los que ha participado, promovidos por el Consejo de Coordinación Universitaria, por la Agencia Nacional de la Calidad y de la Acreditación (ANECA), por organismos de la propia universidad y con el apoyo del Gabinet d’Avaluació i Diagnòstic Educatiu (GADE), tales como el Plan de Evaluación y Mejora del Rendimiento Académico (PEMRA), el Plan de Evaluación de Doctorado y el Programa de Evaluación de las Prácticas en Empresas (PAPE). El tema de la presente comunicación se inserta dentro de los ejes de este nuevo marco académico y del entorno social, económico y laboral en que nos encontramos: la relevancia del Practicum como elemento formativo, de orientación, asesoramiento, inserción profesional y de vinculación con la sociedad de los estudiantes. El objetivo principal consiste en reflexionar acerca del funcionamiento del Practicum en la Diplomatura en Turismo de la Facultad de Economía de la Universidad de Valencia. Revisaremos lo que ha supuesto el Practicum desde la puesta en marcha de la Diplomatura y analizaremos los resultados de la evaluación institucional que se ha llevado a cabo, tanto en la Diplomatura, con el Plan de Evaluación y Mejora del Rendimiento Académico, como en las prácticas en empresa, a través del Programa de Evaluación de las Prácticas en Empresas. A continuación, ofreceremos propuestas de futuro; propuestas surgidas a partir de las áreas de mejora detectadas en los programas de evaluación institucional (PEMRA y PAPE). Otras propuestas provienen de la información proporcionada directamente por nuestros estudiantes, como tutores académicos de prácticas y, por último, aportamos otras sugerencias inspiradas en las prácticas que se llevan a cabo en países de nuestro entorno, como Gran Bretaña, con el programa de “Planificación del Desarrollo Personal” -Personal Development Planification (PDP)- o Finlandia – con sus “entornos de aprendizaje personalizados” -Internship Labs

Formato

application/pdf

Identificador

'La Experiencia del practicum en la diplomatura de Turismo de la Universidad de Valencia: la inmersión del estudiante en el entorno laboral' a Univest 08. Girona: La Universitat, 2008 [consulta: 15 octubre 2008]. Necessita Adobe Acrobat. Disponible a Internet a: http://hdl.handle.net/10256/1063

978-84-8458-274-8

http://hdl.handle.net/10256/1063

Idioma(s)

spa

Publicador

Universitat de Girona. Institut de Ciències de l'Educació Josep Pallach

Direitos

Aquest document està subjecte a una llicència Creative Commons: Reconeixement – No comercial – Sense obra derivada (by-nc-nd)

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.ca

Palavras-Chave #Turisme -- Ensenyament universitari #Espai Europeu d'Educació Superior #Pràctiques (Ensenyament)
Tipo

info:eu-repo/semantics/conferenceObject