Jóvenes investigadores en la naturaleza : el huerto, el campo y el río.


Autoria(s): Armisén Costa, Jose Luís; Bergua Barrabés, Pilar; Clarimón Larrey, Manuel; Escartín Porta, Esther; Loscertales Salinas, Antonio; Marzola Soldevilla, Obdulia; Tornos Mola, María Carmen
Contribuinte(s)

Escartín Porta, Esther

IES Cinca-Alcanadre; Avda. Autonomía de Aragón, s. n.; 22410 Alcolea de Cinca (Huesca); +34974468236; +34974468236; iesalcolea@educa.aragon.es

Data(s)

14/05/2013

14/05/2013

2009

25/01/2010

Resumo

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2008-09

Los alumnos del IES Cinca-Alcanadre realizan proyectos de investigación en el medio natural que les rodea poniendo en práctica el método científico. El aprendizaje se realiza mediante grupos cooperativos a lo largo del curso académico. Las diversas áreas o asignaturas aportan conocimientos para orientar los trabajos de investigación: el departamento de inglés con una investigación bibliográfica y búsqueda de recursos, el área de ciencias sociales en la realización de una maqueta de la zona, el área de educación plástica y visual en la realización de dibujos naturalistas, el departamento de tecnología en la presentación de trabajos y el departamento de orientación en el asesoramiento sobre técnicas de trabajo en grupos cooperativos. Se ha creado un huerto dentro del recinto escolar, donde se ha acondicionado la tierra y se ha seleccionado cultivos en función de la temporada. El mantenimiento del huerto lo llevan a cabo los alumnos de primero de Programa de Aprendizaje Básico, alumnos de Diversificación Curricular y alumnos con dificultades para la integración escolar. También se ha realizado un estudio de la calidad de las aguas del río Cinca con macroinvertebrados acuáticos a través de salidas con los alumnos de cuarto de ESO para explicar el procedimiento y tomar muestras en el río. Los alumnos han presentado sus conclusiones en forma de ponencias científicas en un congreso escolar local durante la semana cultural delante del resto de los compañeros del instituto. Se ha conseguido extender la ciencia al medio natural, con una metodología activa que fomenta el autoaprendizaje y la autonomía personal, así como la motivación de los alumnos y la del profesorado.

Identificador

p. 79

http://hdl.handle.net/11162/3609

AR

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #ciencias de la naturaleza #estudio del medio ambiente #recursos naturales #trabajo en equipo
Tipo

Innovación