Los almuerzos saludables.


Autoria(s): Pola Sanz, Amaya
Contribuinte(s)

Pola Sanz, Amaya

CP Santa Engracia (Santa Engracia, Zaragoza); Calle Ronda de Mediodía, s. n.; 50669 Santa Engracia (Zaragoza); +34976856809; cpsengracia@aragon.es

Data(s)

14/05/2013

14/05/2013

2010

04/03/2011

Resumo

Continuación del proyecto del CP Santa Engracia para la adquisición de hábitos alimentarios saludables. Sus objetivos son: los relacionados con la alimentación y la obtención de una dieta sana y los relacionados con contenidos curriculares para trabajar las competencias básicas. La metodología se basa en la participación del alumno en su propio aprendizaje y desarrollo. Se realizan diferentes actividades: con los alumnos, talleres de sabores, olores, texturas y de mezclas y con las familias, talleres y charlas con expertos en alimentación. Se organiza la semana del almuerzo saludable, donde los alumnos tienen que diseñar su propia alimentación basada en unos principios y sujeta a unos presupuestos. También se realizan talleres de cocina donde las familias enseñan a recetas a los alumnos. La metodología gira en torno a la participación del alumno en su propio aprendizaje y en su desarrolloaSeleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2009-10.

Identificador

http://hdl.handle.net/11162/3548

AR

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #hábito alimentario #nutrición #salud #autonomía #aprendizaje
Tipo

Innovación