Itinerario en la ría de Villaviciosa.


Autoria(s): Silva Manzano, Paloma; Solano Rodríguez, Sergio; Diego, José Ángel; Aedo Pérez, Carlos
Contribuinte(s)

Ministerio de Educación y Ciencia. Dirección Provincial de Asturias;

Principado de Asturias. Consejería de Educación, Cultura y Deportes;

Principado de Asturias. Agencia de Medio Ambiente;

Data(s)

09/05/2013

09/05/2013

1990

01/05/1990

Resumo

Se incluyen en anexos una relación de plantas vasculares de la ría, otra de aves acuáticas y fichas para la determinación de plantas, de la actividad de las aves y de su identificación

Pretenden que los alumnos, a través de la observación y la interpretación adquieran unos conocimientos básicos sobre la estructura y dinámica de un ecosistema estuarino, aprendan a valorar el interés de su conservación y observen los efectos que pueden tener en el mismo un manejo inadecuado y una explotación fuera de control, el itinerario no tiene un recorrido fijo sino que ha sido planteado mediante estaciones de estudio independientes y que deben ser elegidos dependiendo de los temas que se quieran abordar. Se pretende que en cada estación de estudio haya la suficiente variedad de actividades como para centrar la salida en uno o dos puntos si se cree conveniente. Los apartados son: el estuario, las playas y dunas, la zona intermareal, las aves de la ría.

Identificador

84-505-9719-6

http://hdl.handle.net/11162/2219

AS

EC C 1566/11

Idioma(s)

spa

Publicador

Oviedo : Caja de Ahorros de Asturia, Servicio de Publicaciones, 1990

Relação

Conocer Asturias. Serie Naturaleza ; 5

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #ciencias de la naturaleza #biología #botánica #zoología #ecología #actividades escolares #actividades al aire libre
Tipo

Guía o manual