Oferta-demanda de empleo para universitarios en Asturias durante 1986.


Autoria(s): Blasco Sánchez, Baldomero; Arias Blanco, José Miguel; Arias Blanco, M. P.
Contribuinte(s)

Universidad de Oviedo. ICE;

Data(s)

09/05/2013

09/05/2013

1987

01/05/1990

Resumo

Continuar el estudio sobre la demanda y oferta de empleo para universitarios en Asturias, que se había realizado por primera vez en 1985. 1228 anuncios de ofertas laborales aparecidos en distintos medios de comunicación. Las variables analizadas fueron: nivel de las funciones demandadas (directivo, técnico, auxiliar). Funciones del puesto; funciones por tipo de actividad y área; sectores que demandan; títulos demandados; niveles educativos demandados; áreas que mueven la demanda (pública central, autonómica, local, universidad, empresa); edades, sexo, y experiencia demandados; requisitos; tipo y duración del contrato ofrecido; etc... En cuanto a la oferta se estudia: el número de alumnos matriculados en el distrito universitario; estimaciones del número de graduados; universitarios subempleados; expectativas de los universitarios desempleados. Las fuentes analizadas fueron: Oficiales: BOE, BOPAP. Prensa: La Nueva España, La Voz de Asturias, El Comercio. Colegios profesionales, INEM, COIE. Para el análisis de la oferta se recurrió fundamentalmente a los registros de matrícula y expedientes de los diferentes centros de la Universidad. En 1986 el motor del empleo fue el sector terciario (90,5 de la demanda) en concreto la demanda procede fundamentalmente de las áreas Educativas y Sanitarias. Los más demandados son los titulados del segundo ciclo (46) Licenciados en Economía, Derecho, Medicina, o Ingeniería técnica. En 1986 aumentó ligeramente la demanda de titulados universitarios en Asturias, creándose 94 puestos más que en el año anterior. En 1986 se da un aumento en la demanda de Doctores y Licenciados, son plazas dentro de la función educativa y de la Universidad. Por el contrario se produjo un retroceso en la demanda de técnicos. En el curso 86-87 siguió aumentando el número de matriculados en la Universidad de Oviedo, la tendencia creciente de matrícula se da en Informática, Ingenieros Superiores Industriales, y es estable en Derecho, Enfermería, Biología, etc. En el período 1982-86, la Universidad de Oviedo produjo 9582 titulados. Existe un desajuste entre la oferta y la demanda de titulados universitarios, que anualmente se produce en Asturias. Ésto se manifiesta fundamentalmente en determinadas carreras como Profesorado de EGB y Medicina. El paro de los licenciados universitarios puede estimarse en 1991 de unos 15000. Se incluyen en este estudio datos sobre lo que la empresa demanda al ingeniero y qué tipo de profesiones adquirirán relevancia en el futuro, siguiendo las opiniones de diversos autores.

Identificador

p. 122-123. Ref. 22

http://hdl.handle.net/11162/2082

Idioma(s)

spa

Publicador

Oviedo : Universidad, ICE, 1988

Relação

Aula Abierta Monografías ; 18

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #estudios universitarios #licenciatura #búsqueda de empleo #empleo #primer empleo #contrato de trabajo #necesidad de mano de obra #desempleo juvenil #paro #orientación profesional
Tipo

Investigación