Situación de la anchoveta y otros recursos pelágicos en el mar peruano a fines de 1998. Crucero BIC José Olaya Balandra 9811-12


Autoria(s): Ñiquen Carranza, Miguel; Echevarría C., Alejandro; Cahuín Villanueva, Sandra; Bouchon Corrales, Marilú; Mori Ponce, Julio; Arrieta, Sonia
Data(s)

20/11/2012

20/11/2012

01/06/1999

Resumo

Durante noviembre y diciembre de 1998 se realizó el crucero de evaluación de recursos pelágicos en la costa peruana que permitió observar cambios en la distribución, estructura por tamaños y estructura de la biomasa de los principales recursos pelágicos. La biomasa de anchoveta se incrementó 120% respecto al crucero de setiembre, con una presencia continua de anchoveta y mayores concentraciones en una amplia área que comprende hasta las 40 millas de la costa. Otros recursos mesopelágicos y demersales, como vinciguerria, falso volador y bagre han disminuido sus biomasas, observándose el incremento en la biomasa de múnida o camaroncito rojo y medusas. El porcentaje de juveniles de la mayoría de recursos pesqueros continua siendo alto, indicándonos que sigue desarrollándose el proceso de renovación de sus poblaciones. Las tallas de anchoveta mostraron un cambio significativo respecto al crucero de setiembre, con predominio en número de ejemplares pequeños de talla modal en 5,0 y 6,5 cm, y con la reaparición de ejemplares adultos con moda en 14,0 cm no detectados en cruceros anteriores. En sardina, jurel y caballa persiste la incidencia de ejemplares juveniles. En el aspecto reproductivo, durante el periodo Post Niño, destaca la continuidad del proceso reproductivo de anchoveta iniciado en el otoño de 1998, y la mayor proporción de desovantes en ejemplares mayores de 14,0 cm. Así mismo, se incluyen algunas notas sobre distribución de cefalópodos

p. 39-48

Identificador

Inf. Inst. Mar Perú nº 146, 1999

0378-7702

http://biblioimarpe.imarpe.gob.pe:8080/handle/123456789/1571

Idioma(s)

es

Publicador

Instituto del Mar del Perú

Relação

Informe;nº 146

Palavras-Chave #ANCHOVETA #RECURSOS PELAGICOS #MAR PERUANO
Tipo

Article