Distribución de recursos pesqueros durante la primavera 1998. Crucero BIC José Olaya Balandra 9811-12. Isla Lobos de tierra A Morro Sama


Autoria(s): Gutiérrez Torero, Mariano; Castillo Valderrama, Ramiro; Aliaga Rosales, Aníbal
Data(s)

20/11/2012

20/11/2012

01/06/1999

Resumo

Describe la distribución de distintos recursos pesqueros: anchoveta (Engraulis ringens), vinciguerria (Vinciguerria lucetia), falso volador (Prionotus stephanophrys), bagre (Galeichthtys peruvianus) y múnida (Pleuroncodes monodon), que por su abundancia fueron consideradas en esta evaluación. Recursos pelágicos de importancia tales como sardina, jurel y caballa estuvieron prácticamente ausentes del área evaluada. Como plataforma de muestreo se utilizaron durante el crucero 9811-12 al BIC José Olaya Balandra y la LP IMARPE IV, desde Isla Lobos de Tierra al Morro Sama entre los días 28 de noviembre y 23 de diciembre de 1998. Para la determinación de la distribución se utilizó la ecosonda científica SIMRAD EK 500 con frecuencias sonoras de 38 y 120 kHz, en un rango de detección de 3 a 250 m de profundidad, distribuidos en nueve capas de integración. Para el muestreo acústico se utilizó una grilla sistemática paralela con una separación de 14 mn entre cada trayecto; se realizó un total de 188 lances de pesca. Las áreas de distribución de cada recurso se determinaron mediante un programa de software de interpolación de datos.

p. 19-24

Identificador

Inf. Inst. Mar Perú nº 146, 1999

0378-7702

http://biblioimarpe.imarpe.gob.pe:8080/handle/123456789/1565

Idioma(s)

es

Publicador

Instituto del Mar del Perú

Relação

Informe;nº 146

Palavras-Chave #RECURSOS PELAGICOS #MAR PERUANO
Tipo

Article