Biomasa de recursos pesqueros a finales de la primavera 1998. Cruceros BIC José Olaya Balandra 9811-12


Autoria(s): Gutiérrez Torero, Mariano; Castillo Valderrama, Ramiro; Peraltilla Neyra, Salvador
Data(s)

20/11/2012

20/11/2012

01/06/1999

Resumo

Se estimaron las biomasas de las especies: anchoveta (Engraulis ringens), vinciguerria (Vinciguerria lucetia), falso volador (Prionotuis stephanophrys), bagre (Galeichthys peruvianus) y múnida (Pleuroncodes monodon), mediante técnicas hidroacústicas durante el Crucero 9811-12 de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos, a bordo del BIC José Olaya Balandra desde el 28 de noviembre al 23 de diciembre de 1998 entre la Isla Lobos de Tierra y el Morro Sama. El trayecto utilizado fue el sistemático paralelo con transectos perpendiculares a la costa con 14 mn de separación. El equipo utilizado fue la ecosonda científica EK 500 SIMRAD en frecuencias de 38 y 120 kHz, en un rango de detección de 3 a 250 m de profundidad. Se realizó la calibración de equipos en la Isla San Lorenzo, Callao (12° S). Para la obtención de las biomasas se utilizó el método de estratificación por áreas isoparalitorales. La biomasa de anchoveta se estimó en 2.700.205 t (± 23,92%), las mayores biomasas se encontraron entre los grados 13 y 14 de latitud sur. La biomasa de la vinciguerria se calculó en 2.248.405 t (± 31,28%) con un mayor porcentaje en el grado 10 de latitud sur. La biomasa del falso volador se estimó en 422.349 t (± 38,82%), la del bagre se determinó en 409.470 t (± 30,32%) y de la múnida en 911.976 t (± 31,78 %).

p. 11-18

Identificador

Inf. Inst. Mar Perú nº 146, 1999

0378-7702

http://biblioimarpe.imarpe.gob.pe:8080/handle/123456789/1564

Idioma(s)

es

Publicador

Instituto del Mar del Perú

Relação

Informe;nº 146

Palavras-Chave #BIOMASA #HIDROACUSTICA #RECURSOS PESQUEROS
Tipo

Article