Curso: Filosofía maya-tojolabal hoy II


Autoria(s): Lenkersdorf, Carlos
Data(s)

17/03/2009

17/03/2009

17/03/2009

Resumo

Continuaremos el trabajo del semestre anterior, es decir, que expondremos el filosofar tojolabal en su particularidad y a diferencia del filosofar occidental. El NOSOTROS sigue siendo el concepto clave a partir del cual se explica la organización socio-política, la particularidad de la educación y otros aspectos idiosincráticos de la cosmovisión y cosmovivencia del filosofar de éste y otros pueblos mayas y también de otros pueblos originarios. Los libros de texto y las lecturas recomendadas señalan los temas que enfocaremos. Otra vez notaremos que el idioma tojolabal nos abre la puerta para entrar al filosofar tan característico de los tojolabales. Pensamos que el mismo enfoque de las lenguas respectivas podría abrirnos una entrada al filosofar occidental, aunque los conceptos destacados no siempre se explicarían en los libros de filósofos occidentales. Lo observaremos al comparar conceptos claves del filosofar tojolabal con los correspondientes del español y otras lenguas de sociedades dominantes. Por ejemplo, personas occidentales se sienten bien al decirles que son jóvenes aunque no lo sean, y todo lo contrario al decirles que son viejos o ancianos. Nadie quiere ser anciano ni viejo. En tojolabal, en cambio, no se glorifica la juventud pero sí se respeta la vejez. Basta la breve referencia que a lo largo del semestre tendremos tiempo para ampliarla.

Identificador

http://hdl.handle.net/10391/382

Idioma(s)

es

Tipo

Programa de materia