Study of the images for the Visual Arts Education in Secondary Education textbooks: educational implications


Autoria(s): Marcellan-Barace, Idoia; Universidad del País Vasco; Gómez-Pintado, Ainhoa; Universidad del País Vasco
Contribuinte(s)

Universidad del País Vasco, UPV-EHU, Convocatoria ayudas a la reincorporación e iniciación en investigación

Data(s)

20/05/2015

Resumo

In this paper we present the first data from the research conducted to determine the relationship between traditional visual arts and other forms of visual culture closer to the experiences of high school youth. The hypothesis of this research is that while students are nurtured and live primarily with the images provided by the media culture, their textbooks basically refer to the more traditional art images. The research has been limited to a review and analysis of the most common educational materials for teaching visual arts in high school. After the systematization and analysis of the images appeared in textbooks, we have detected three major types: the artistics, those who belong to media culture and others. The most relevant conclusions indicate that: there are hardly any connections between different types of images, they offer a very traditional view of art and they are far removed from the experiences of young book users.

En este artículo se presentan los primeros datos obtenidos en la investigación desarrollada para determinar las relaciones existentes entre las artes visuales tradicionales y otras formas de cultura visual más próximas a las experiencias de los jóvenes de secundaria. La hipótesis por la que se inicia esta investigación es que mientras los estudiantes se nutren y conviven principalmente con las imágenes ofrecidas por la cultura mediática sus libros de texto básicamente se refieren a las imágenes del arte más tradicional. La investigación se ha delimitado a una revisión y análisis de los materiales educativos más usuales para la enseñanza de las artes visuales en secundaria. Tras la sistematización y el análisis de las imágenes que aparecen en los libros de texto, se han detectado tres grandes tipos: las artísticas, las de la cultura mediática y otras. Las conclusiones más relevantes señalan que: apenas hay conexiones entre los diferentes tipos de imágenes, que ofrecen una visión muy tradicional del arte y que las imágenes que contienen están muy alejadas de las experiencias de los jóvenes usuarios de los libros.

Formato

application/pdf

Identificador

http://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/43405

10.5209/rev_ARIS.2015.v27.n2.43405

Publicador

Ediciones Complutense

Relação

http://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/43405/45851

/*ref*/Agirre, I. (2000) Teorías y prácticas en educación artística. Pamplona, Universidad Pública de Navarra. Barcelona: Octaedro.

/*ref*/Agirre, I., Arriaga, A., Marcellán, I., Calvelhe, L., & Olaiz, I. (2013) ¿Jóvenes productor*s de cultura visual? Reflexiones en torno a los resultados de un cuestionario, en EDARTE, Grupo de investigación (ed.) (2013) Investigar con jóvenes: ¿Qué sabemos de los jóvenes como productores de cultura visual?. Pamplona: Pamiela – Edarte UPNA/NUP, 190.

/*ref*/Álvarez, J.M., & Álvarez, S. (2011) Cuaderno de plástica. Madrid: Anaya.

/*ref*/Alzu, J. L., Herrero, M., & Nuñez, L. (2010) Ikusmira. Giza eta arte-kulturarako gaitasuna lortzeko 1. Etxebarri: Zubia Santillana.

/*ref*/Bryson, N., Holly, M., & Moxey, K. (eds.) (1991) Visual theory: Painting and Interpretation. Nueva York: Harper Collins.

/*ref*/Cabrera, R. (2012, septiembre). Cómo indagar cuando el ojo salta el muro, Invisibilidades, revista de pesquisa em educaçao, cultura e artes, nº3, 9-18.

/*ref*/Cuenca, J. Mª. (2003) Análisis de concepciones sobre la enseñanza del patrimonio en la educación obligatoria. Enseñanza de las ciencias sociales: Revista de investigación, nº 2. Ver http://www.raco.cat/index.php/EnsenanzaCS/article/view/126155.

/*ref*/Duncum, P. (1996) From Seurat to Snapshots: What the Visual Arts Could Contribute to Education. Australian Art Education, vol. 19: nº 2.

/*ref*/Duncum, P. (1997). Art Education for New Times. Studies in Art Education, vol. 38: nº 2.

/*ref*/Duncum, P. (2002) Visual culture arte education: Why, What and how. The international Journal of arte education research, nº 14, 15-22.

/*ref*/Efland, E. A.; Freedman, K., & Stuhr, P. (2003). La educación en el arte posmoderno. Barcelona: Paidós Ibérica.

/*ref*/Freedman, K., & Stuhr, P. (2004). Curriculum change for the 21st century: visual culture in art education, pp. 815-828, en Eisner, E., & Day, M. (Eds.) Handbook of research and policy in art education. Nueva York: Lawrence Erbalbaum associates.

/*ref*/EJGV, Departamento de Educación, Universidades e Investigación (2012). Decretos curriculares para la Educación Básica y Bachiller en la Comunidad Autónoma del País Vasco, p.62. Ver http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.net/r43-5473/es/ contenidos/informacion/dia2/es_2023/adjuntos/decretos_curriculares/dc_educ_ basic_c.pdf.

/*ref*/Giroux, H. (1997) Trabajadores culturales y políticas educativas. Barcelona: Paidós.

/*ref*/Hernández, F. (1997) Cultura visual y educación. Sevilla: MCEP.

/*ref*/Hernández, F. (2007) Espigador@s de la cultura visual. Otra narrativa para la educación de las artes visuales. Barcelona: Octaedro.

/*ref*/Hernández, M., Acaso, M., Merodio De La Colina, I., Moreno, Mª. C., Nuere, S., Ávila Valdés, N., Antúnez Del Cerro, N., Hernando, A., Zapatero, D., & Abad, Mª.J. (2005). ICON (Iconoteca online), En II Jornada Campus Virtual UCM: cómo integrar investigación y docencia en el CV-UCM. Madrid: Editorial Complutense, 297-300.

/*ref*/López, J.T., & Mora, M.D. (2001). Los materiales curriculares, un debate abierto, pp. 271-282, en Pozuelo, F.J., & Travé, G. Entre pupitres. Razones e instrumentos para un nuevo marco educativo. Huelva: Publicaciones de las Universidad de Huelva.

/*ref*/Llorente, E., Andrieu, A., Montorio, A., & Lekue, P. (2002) Análisis de los libros de texto de Educación Visual y plástica de educación primaria, Revista de Psicodidáctica, nº 14. Vitoria-Gasteiz: UPV-EHU.

/*ref*/Marcellán, I. (2010). Consideraciones sobre las imágenes mediáticas en la educación artística: un referente para la educomunicación, Revista Iberoamericana de Educación, nº52, 81-93.

/*ref*/Mirzoeff, N. (2003) Una introducción a la cultura visual. Barcelona: Paidós.

/*ref*/Mitchell, W. J. T. (1995) Interdisciplinary and Visual Culture, The Art Bulletin, vol. 77: nº 4.

/*ref*/Rodríguez, I., Soler, I., & Basurco, E. (2008) Educación Plástica y Visual II. Madrid: Editorial SM.

/*ref*/Rodríguez, I., Soler, I., & Basurco, E. (2010) Plastika eta Ikus-Hezkuntza I. Madrid: Editorial SM, Ikasmina.

/*ref*/Redal, E.J., Santxo, J. (2010) Ikusmira. Giza eta arte-kulturarako gaitasuna lortzeko 2. Etxebarri: Zubia Santillana.

/*ref*/Walker, J., & Chaplin, S. (2002) Una introducción a la cultura visual. Barcelona: Octaedro.

http://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/downloadSuppFile/43405/1054

Direitos

LICENCE OF USE: The full text articles included on the Scientific Journals of the Complutense website are open access and the property of their authors and/or publishers. Therefore, any reproduction, distribution, public communication and/or total or partial transformation requires their express and written consent. Links to the full text of the articles on the Scientific Journals of the Complutense website should be to the official URL of the Complutense University of Madrid.

La revista Arte, Individuo y Sociedad, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.La revista Arte, Individuo y Sociedad no cobra por tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.

Fonte

Arte, Individuo y Sociedad; Vol 27, No 2 (2015); 179-196

Palavras-Chave #visual arts; education; secondary; visual culture #Cultura Visual; Educación;Secundaria #educación; artes visuales; secundaria; cultura visual
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

Artículo revisado por pares

info:eu-repo/semantics/publishedVersion