Gaze and power. A post-structuralist interpretation on Perseus’ myth


Autoria(s): Fernández Guerrero, Olaya; Universidad Nacional de Educación a Distancia Centro asociado de La Rioja
Data(s)

17/12/2015

Resumo

Gaze hierarchizes, manages and labels reality. Then, according to Foucault, gaze can be understood as a practice of power. This paper is inspired by his theories, and it applies them to one of the most powerful symbolic spheres of Western culture: Greek Myths. Notions such as visibility, invisibility and panopticism bring new light into the story of Perseus and Medusa, and they enable a re-reading of this Myth focused on the different ways of power that emerge from the gaze.

La mirada jerarquiza, organiza y etiqueta la realidad. Entonces, siguiendo a Foucault, la mirada puede interpretarse como una práctica de poder. Este trabajo se inspira en sus teorías y las aplica a uno de los ámbitos simbólicos más poderosos de la cultura occidental: los mitos griegos. Las nociones de visibilidad, invisibilidad y panoptismo arrojan nueva luz sobre la historia de Perseo y Medusa, y propician una relectura de este mito centrada en las distintas formas de poder que emergen de la mirada.

Formato

application/pdf

Identificador

http://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/49976

10.5209/rev_ASHF.2015.v32.n2.49976

Publicador

Ediciones Complutense

Relação

http://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/49976/46453

/*ref*/Apolodoro. Biblioteca. Traducción de Margarita Rodríguez. Madrid: Gredos, 1985.

/*ref*/Aragüés, Juan Manuel. De la vanguardia al cyborg. Aproximaciones al paradigma posmoderno. Zaragoza: Eclipsados, 2012.

/*ref*/Bornay, Erika. La cabellera femenina. Madrid: Cátedra, 1994.

/*ref*/Clua, Josep Antoni. El rostre de la Medusa. Manual de Mitologia Grega en els seus textos literaris. Lleida: Universitat de Lleida, 2010.

/*ref*/Deleuze, Gilles. Foucault. 2ª ed. Paris: Éditions de Minuit, 2004.

/*ref*/Detienne, Marcel. La invención de la mitología. Traducción de Marco Aurelio Galmarini. Barcelona: Península, 1985.

/*ref*/Díez de Velasco, Francisco. Los caminos de la muerte. Religión, rito e imágenes del paso al más allá en la Grecia Antigua. Madrid: Trotta, 1995.

/*ref*/Fernández Guerrero, Olaya. «Sobre la alteridad y la diferencia sexual». Logos. Anales del Seminario de Metafísica, 45, 2012, 293-317.

/*ref*/Foucault, Michel. Surveiller et punir. Naissance de la prison. Paris: Gallimard, 1975 La pensée du dehors. 2ª ed. Paris: Fata Morgana, 2009. Du governement des vivants. Cours au Collège de France, 1979-1980. Paris: Gallimard, 2012.

/*ref*/García Gual, Carlos. Diccionario de mitos. Barcelona: Planeta, 1997.

/*ref*/Guerber, Harriet. The Myths of Greece and Rome. Ware: Wordsworth, 2000.

/*ref*/Hesíodo. Teogonía. Trabajos y días. Escudo. Fragmentos. Certamen. Traducción y notas de Aurelio Pérez y Alfonso Martínez. Madrid: Gredos, 1978.

/*ref*/Martín Hernández, Raquel. «Medusa y las Gorgonas». En: Bernabé, Alberto y Pérez de Tudela, Jorge (eds.). Seres híbridos en la mitología griega. Madrid: Círculo de Bellas Artes, 2012, 153-186.

/*ref*/Ovidio. Las metamorfosis. Traducción de Federico Sainz. 10ª edición. Madrid: Espasa- Calpe, 1989.

/*ref*/Páramo Rocha, Guillermo. «Lógica de los mitos: lógica paraconsistente. Una alternativa en la discusión sobre la lógica del mito». Ideas y valores. Revista colombiana de filosofía, 38, 79, 1989, 27-68.

/*ref*/Parménides, Zenón, Meliso, Heráclito. Fragmentos. Traducción de José Antonio Míguez. Barcelona: Ediciones Folio, 2002

/*ref*/Pedraza, Pilar. La bella, enigma y pesadilla. Esfinge, Medusa, Pantera. Barcelona: Tusquets, 1991.

/*ref*/Poirier, Jacques. « Minotaure, mon beau miroir… ». Figures. Cahiers du centre de recherche sur l’image, le symbole, le mythe, 21/23, 1998-1999, 7-19.

/*ref*/Sartori, Giovanni. Homo videns: La sociedad teledirigida. Madrid: Santillana-Taurus, 1998. Vernant, Jean-Pierre. La muerte en los ojos. Figuras del Otro en la antigua Grecia. Traducción de Daniel Zadunaisky. Barcelona: Gedisa, 1986.

/*ref*/Yevzlin, Michael. El jardín de los monstruos. Para una interpretación mitosemiótica. Traducción de Milagrosa Romero. Madrid: Biblioteca Nueva, 1999.

Direitos

LICENCE OF USE: The full text articles included on the Scientific Journals of the Complutense website are open access and the property of their authors and/or publishers. Therefore, any reproduction, distribution, public communication and/or total or partial transformation requires their express and written consent. Links to the full text of the articles on the Scientific Journals of the Complutense website should be to the official URL of the Complutense University of Madrid.

LICENCIA DE USO: Los artículos a texto completo incluidos en el Portal de Revistas Científicas Complutenses son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de los artículos del Portal de Revistas Científicas Complutenses debe efectuarse a la URL oficial de la Universidad Complutense de Madrid

Fonte

Anales del Seminario de Historia de la Filosofía; Vol 32, No 2 (2015); 543-565

Palavras-Chave #Foucault; Governance; Greek Mythology; Post-Structuralism #Foucault; Gobernabilidad; Mitología griega; Post-estructuralismo.
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

Artículo revisado por pares

info:eu-repo/semantics/publishedVersion