The elimination of the tutoring group-hour in Secondary Education. An exploratory study about teachers thoughts.


Autoria(s): Muñoz Hueso, Ana Carmen; Universidad Complutense de Madrid; Pastor Gil, Lorena; Universidad Complutense de Madrid
Data(s)

12/11/2014

Resumo

The Tutoring Group-hour in Compulsory Secondary Education and Post-Compulsory Schooling has been eliminated in a number of autonomous communities. Given the importance of the tutorial act as one of the fundamental pillars in students overall development, its disappearance has created considerable disturbance in the educational institutions, sparking a debate regarding the role of the tutor and the impact and effectiveness of their actions. In this survey, teachers from two different schools in the Community of Madrid maintain that they are properly trained to perform the various duties required for a tutor, show strong disagreement to the elimination of the Tutoring Group-hour in secondary schools, advocate incorporating it at a primary school level, and consider one of the main consequences of its disappearance to be less personalized attention for students. In short, an educational response that is less effective.

La supresión de la hora de tutoría en algunas Comunidades Autónomas en las etapas de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato ha creado un gran revuelo en los centros educativos dada la importancia de la acción tutorial como pilar fundamental para conseguir el desarrollo integral de los alumnos. Esta eliminación ha suscitado un debate en torno a la figura del tutor y las consecuencias en su eficacia de actuación. En este pequeño sondeo se demuestra cómo los docentes, de dos centros de la Comunidad de Madrid, manifiestan estar formados para ejercer la multitud de funciones que implica ser tutor, muestran estar en contra de la supresión de la hora de tutoría en Secundaria, abogan por la incorporación de dicha hora en Educación Primaria, y consideran como consecuencia fundamental una atención menos personalizada a los alumnos. En definitiva, una respuesta educativa menos eficaz.

Formato

application/pdf

Identificador

http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/42214

10.5209/rev_RCED.2015.v26.n1.42214

Publicador

Ediciones Complutense

Relação

http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/42214/44224

/*ref*/Anteproyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad de la Educación (3 de diciembre de 2012)

/*ref*/Bisquerra, R. Y Álvarez, M. (1996). Modelos de intervención en orientación. En Bisquerra, R. y Álvarez, M. (coords.) (pp. 331-351). Manual de orientación y tutoría. Barcelona: Praxis.

/*ref*/Bisquerra, R. (2006). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. Madrid: Praxis universidad.

/*ref*/BOE 1996: Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo. Nº 238, jueves 4 de octubre.

/*ref*/BOE 2006: Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Nº 106, jueves 4 de mayo.

/*ref*/Comellas, M. J. (1999). La tutoría en la ESO. Estudio de su valoración en una población de Barcelona. Educar, 24, 111-128.

/*ref*/Gallego, S. y Riart, C. (2002). Orientación y acción tutorial en la ESO. Madrid: Escuela Española.

/*ref*/Guillamón, J.R. (2002). La acción tutorial. En E. Repetto: Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. Volumen 1. Marco conceptual y metodológico. Madrid: UNED

/*ref*/Lavilla, L. (2011). La acción tutorial. Pedagogía Magna, 11, 288-297.

/*ref*/MEC (1990). Orientación y tutoría. Madrid: MEC

/*ref*/Morales, A. B. (2010). La acción tutorial en Educación. Hekademos, 7, 95-114

/*ref*/Serrano, M. (2009) Acción tutorial y clima escolar en los centros educativos a juicio del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria. Puls, 32, 95-121 . Sobrado, L. (2007). La tutoría educativa como modelo de acción orientadora: perspectiva del profesorado tutor. XXI. Revista de educación, 9, 43-64.

http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/downloadSuppFile/42214/692

Direitos

La Revista Complutense de Educación, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.La Revista Complutense de Educación no cobra por tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos. 

Fonte

Revista Complutense de Educación; Vol 26, No 1 (2015); 13-30

Palavras-Chave #Secondary Education; Primary Education; Post-Compulsory Schooling; Tutorial Action; Educational Guidance; School Guidance #CIENCIAS SOCIALES; EDUCACION #Educación Secundaria; Educación Primaria; Bachillerato; acción tutorial; orientación educativa; orientación escolar
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

info:eu-repo/semantics/publishedVersion