Project evaluation SOU-estuTUtor: mentors’ perception


Autoria(s): García García, Mercedes; UCM; Carpintero Molina, Elvira; Universidad Complutense de Madrid; Biencinto López, Chantal; UCM; Níñez del Rio, Mª Cristina; Universidad Politécnica de Madrid
Contribuinte(s)

Ministerio de Educación. Secretaría General de Universidades

Data(s)

17/06/2014

Resumo

The introduction of new degrees in the Faculty of Education and the relevance of educational guidance comes to them, as a compulsory subject in all four grades started from 2009-2010, gives the opportunity to return and boost the University Guidance Service (UGS) as a means of consistency with the profile of their education and professional development of its students. The aim of the paper focuses on the evaluation of the results after the first year of implementing a peer mentoring project, SOU-estuTUtor Project, developed from UGS with all degree students of the Faculty of Education for Students new entrants. Program has been evaluated through the perception and satisfaction of the mentors on the organization, training, skills developed and adapted to the needs of students. After one academic year of implementation, the results show, on the one hand, the satisfaction and commitment of those involved and the partial response to the needs of the students served, as well as the optimization of the personal resources of the university but also some limitations that make it necessary to review the mentoring program in terms of control and duration of the process.

La implantación de los nuevos grados universitarios en la Facultad de Educación y la relevancia que la orientación educativa cobra en ellos, como asignatura obligatoria en los cuatro grados iniciados desde el curso 2009-2010, da la oportunidad de continuar e impulsar el Servicio de Orientación Universitaria (SOU) como medio de coherencia con el perfil de sus estudios y el desarrollo profesional de sus estudiantes. El objetivo del artículo se centra en la evaluación de los resultados obtenidos tras un primer año de implementación de un proyecto de mentoría entre compañeros, el Proyecto SOU-estuTUtor, desarrollado desde el SOU con estudiantes de todas las titulaciones de la Facultad de Educación para estudiantes de nuevo ingreso. Se ha evaluado el programa a través de la percepción y satisfacción de los mentores sobre la organización, formación, competencias desarrolladas y adaptación a las necesidades de los estudiantes. Después de un curso académico de implementación, los resultados ponen en evidencia, por un lado, la satisfacción y compromiso de los implicados y la respuesta parcial a las necesidades de los estudiantes atendidos, así como la optimización de los recursos personales de la institución universitaria pero también algunas limitaciones que hacen necesario revisar el programa de mentoría en cuanto a la supervisión y duración del proceso.

Formato

application/pdf

Identificador

http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/41661

10.5209/rev_RCED.2014.v25.n2.41661

Publicador

Ediciones Complutense

Relação

http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/41661/42944

/*ref*/Álvarez Pérez, P. (2002). La función tutorial en la universidad. Madrid: EOS. Álvarez Pérez, P. y Jiménez Betancort, H. (2003). Tutoría Universitaria. La Laguna: Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna.

/*ref*/Bricall, J. (2000). Informe Universidad 2000. Madrid: Patronato de la Conferencia de Rectores.

/*ref*/Carpintero, E., Biencinto, Ch., García, M. y Núñez, C. (2012). Actas del I Congreso Internacional de Interuniversitario de Orientación Educativa y Profesional. Universidad de Málaga.

/*ref*/Carr, R. (1999) Alcanzando el futuro: el papel de la mentoría en el nuevo milenio. Peer Resources. Disponible en http://www.peer.ca/spanish1.pdf. Consultado 21 de enero de 2013.

/*ref*/García Jiménez, E. y Sanz Oro, R. (2006). Nuevas estrategias de apoyo a los estudiantes en la Universidad. En T. Escudero y A.D. Correa (coords.) Investigación en innovación educativa: algunos ámbitos relevantes. Madrid: La Muralla.

/*ref*/García-Nieto, N.; Asensio, I.; Carballo, R.; García-García y Guardia, S. (2005). La tutoría universitaria ante el proceso de armonización europea, Revista de Educación, 337, 189-210.

/*ref*/Manzano, N., Martín, A., Sánchez-García, M.F., Rísquez López, A. y Suárez Ortega, M. (2012). El rol del mentor en un proceso de mentoría universitaria. Educación XXI, 15(2), 93-118.

/*ref*/Martínez Serrano, M.C. (2009). La Tutoría Universitaria ante la creación del Espacio Europeo de Educación Superior. XXI, Revista de Educación, 11, 235-244.

/*ref*/Real Decreto 1791/2010, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto del Estudiante Universitario.

/*ref*/Sánchez Ávila, C. (2010). Red de Mentoría en entornos universitarios españoles: resultados de un análisis comparativo. Revista Mentoring &Coaching, 3, 13-29.

/*ref*/Sánchez García, M., Manzano Soto, N., Rísquez López, A. y Suárez Ortega, M. (2011). Evaluación de un modelo de orientación tutorial y mentoría en la Educación Superior a distancia. Revista de Educación, 356. septiembre-diciembre, 719-732.

/*ref*/Tobajas, F.B. y De Armas, V. (2010). Valoración de un programa de mentorías por los estudiantes mentorizados tras tres años de permanencia en la Universidad. Revista Mentoring & Coaching, 3, 55-69.

/*ref*/Universitat Politècnica de València (2012). Simposio sobre Sistemas de Acogida y Tutorización en Estudios Universitarios (SATEU). Valencia. Valverde, A., Ruiz de Miguel, C., García-Jiménez, E. y Romero, S. (2004). Innovación en la Orientación Universitaria: La mentoría como respuesta. Contextos Educativos, 6-7, 87-112.

/*ref*/Velasco Quintana, P.J., Domínguez Santos, F., Quintas Barreto, S. y Blanco Fernández, A. (2010). La mentoría entre iguales y el desarrollo de competencias. Revista Mentoring & Coaching, 3, 71-85.

http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/downloadSuppFile/41661/619

Direitos

La Revista Complutense de Educación, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.La Revista Complutense de Educación no cobra por tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos. 

Fonte

Revista Complutense de Educación; Vol 25, No 2 (2014); 433-455

Palavras-Chave #Mentoring; guidance; higher education; satisfaction; incoming students #Ciencias Sociales; Educación #Mentoría; orientación; educación superior universitaria; satisfacción; estudiantes de nuevo ingreso
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

info:eu-repo/semantics/publishedVersion