La justificación del Derecho de Resistencia en el Estado Constitucional Democrático de Derecho: algunas reflexiones iusfilosóficas


Autoria(s): Esteban Magoja, Eduardo; Facultad de Derecho Universidad de Buenos Aires
Data(s)

20/04/2016

Resumo

This paper aims to demonstrate how in the constitutional rule of law the right of resistance plays a key role in its development, its adaptation to the changing reality of society and the satisfaction of the interests of all the people involved in this common project. Firstly, we will analyze how individuals or social groups must act when they suffer injustices due to state acts or laws that violate their most basic rights. In some cases, we believe that they have the right to exercise any form of weak resistance that they deem appropriate to present at the public scene a cause that must be socially and politically recognized. Secondly, we will see what happens when the rule of law itself is in danger. In that case, we believe that society will have not only the right but the duty to exercise the resistance in its most extreme form to defend the existing constitutional order of any illegitimate authority that seeks to impose itself on it and the sovereignty of the people.

Este trabajo tiene el propósito de demostrar cómo en el Estado Constitucional de Derecho el derecho de resistencia tiene un papel clave para su desarrollo, su adecuación a la realidad cambiante de la sociedad y la satisfacción de los intereses de todos los involucrados en ese proyecto común. En primer lugar, analizaremos cómo deben actuar los individuos o los grupos sociales que sufran injusticias a causa de actos estatales o leyes que violen sus derechos más elementales. En ciertos casos, creemos que tienen el derecho a ejercer cualquier forma de resistencia débil que consideren apropiada para presentar en la escena pública una causa que debe ser social y políticamente reconocida. En segundo lugar, veremos qué sucede cuando se llega a la instancia de que es el propio Estado de Derecho aquel que se encuentra en peligro. En ese caso, creemos que la sociedad no sólo tendrá el derecho, sino el deber de ejercer la resistencia en su forma más extrema para defender el orden constitucional vigente de cualquier autoridad ilegítima que pretenda imponerse sobre él y la soberanía del pueblo.

Formato

application/pdf

Identificador

http://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/52395

10.5209/rev_NOMA.2016.v47.n1.52395

Publicador

Ediciones Complutense

Relação

http://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/52395/48258

/*ref*/Agamben, G. (2007) Estado de excepción, Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

/*ref*/Alexy, R. (2001) “Una defensa de la fórmula de Radbruch”, Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, n° 5, pp. 75-95.

/*ref*/Bobbio, N. (1997) El tercero ausente, Madrid: Cátedra.

/*ref*/Carvajal, P. (1991) “Derecho de resistencia, derecho a la revolución y desobediencia civil en la temprana época moderna”, Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, pp. 241-273.

/*ref*/Dworkin, R. (1984) Los derechos en serio, Barcelona: Ariel.

/*ref*/Gargarella, R. (2007) “El derecho de resistencia en situaciones de carencia extrema”, Astrolabio. Revista internacional de filosofía, n° 3, pp. 1-29.

/*ref*/Gelli, M. A. (2008) Constitución de la Nación Argentina: comentada y concordada, tomo 1, Buenos Aires: La Ley.

/*ref*/Gramsci, A. (1974) Notas sobre Maquiavelo, la política y sobre el Estado moderno, Buenos Aires: Nueva Visión.

/*ref*/Habermas, J. (1997) “La desobediencia civil. Piedra de toque del Estado democrático de Derecho”, en Ensayos políticos, Barcelona: Península, pp. 51-71.

/*ref*/Kaufmann, A. (2006) Filosofía del derecho, Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

/*ref*/Kelsen, H. 1949. Teoría General del Derecho y del Estado, México: Imprenta Universitaria.

/*ref*/Locke, J. (2006 [1689)] Segundo tratado sobre el Gobierno Civil. Un ensayo acerca del verdadero origen, alcance y fin del Gobierno Civil, Madrid: Tecnos.

/*ref*/Marx, C & Engels, F. (1974 [1846]) La ideología alemana, Barcelona: Grijalbo.

/*ref*/Power, P. F. (1972) “Civil Disobedience as Functional Opposition”, The Journal of Politics, vol. 34, n° 1, pp. 37-55.

/*ref*/Radbruch, G. (1999 [1946]) “Arbitrariedad legal y derecho supralegal”, en Relativismo y derecho, Bogotá: Temis, pp. 25-42.

/*ref*/Rawls, J. (2006) Teoría de la justifica, México: F.C.E.

/*ref*/Raz, J. (1982) La autoridad del derecho. Ensayos sobre derecho y moral, México: UNAM.

/*ref*/Ross, A. (1961) Hacia una ciencia realista del derecho. Crítica del dualismo en el derecho, Buenos Aires: Abeledo-Perrot.

/*ref*/Sampay, A. E. (1995) Las Constituciones de la Argentina (1810-1972), Buenos Aires: EUDEBA.

/*ref*/Ugartemendia, J. I. (1999) “El derecho de resistencia y su constitucionalización”, Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), pp. 213-245.

/*ref*/Vigo, R. (2006) La injusticia extrema no es derecho (De Radbruch a Alexy), Buenos Aires: La Ley.

/*ref*/Vitale, E. (2010) “Cambio político, constitución y derecho de resistencia”, Isonomía, n° 22, 31-47.

Direitos

La revista Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.La revista Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas no cobra por tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.

LICENCE OF USE: The full text articles included on the Scientific Journals of the Complutense website are open access and the property of their authors and/or publishers. Therefore, any reproduction, distribution, public communication and/or total or partial transformation requires their express and written consent. Links to the full text of the articles on the Scientific Journals of the Complutense website should be to the official URL of the Complutense University of Madrid.

Fonte

Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas; Vol 47, No 1 (2016); 41-51

Palavras-Chave #right of resistance; injustice; rule of law; basic human goods #derecho de resistencia; injusticia; Estado de Derecho; bienes humanos básicos
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

Artículo revisado por pares

info:eu-repo/semantics/publishedVersion