Aplicación de modelos semióticos al análisis de poesía narrativa popular ecuatoriana difundida en audiovisuales


Autoria(s): Moncada Landeta, Raúl
Data(s)

01/02/2016

Resumo

Se expone una fundamentación teórica, lógica y metodológica de tres modelos semióticos: los elementos y funciones de la comunicación de Jakobson; el modelo actancial de Greimas; y los mundos: real, referencia y posible de Eco, aplicados al análisis de poesía narrativa popular difundida en distintos formatos audiovisuales.

Sustentation theoretical, logical and methodologic of three semiotic models exposed: the elements and functions of communication Jakobson; Greimas's actantial model; and Eco's worlds: real, reference and possible, applied to the analysis popular narrative poetry in various media formats.

Formato

application/pdf

Identificador

http://revistas.ucm.es/index.php/CDMU/article/view/51837

10.5209/rev_CDMU.2016.v27.n1.51837

Publicador

Sección Departamental de Biblioteconomía y Documentación

Relação

http://revistas.ucm.es/index.php/CDMU/article/view/51837/48019

/*ref*/Beth, Hanno y Pross, Harry (1987). Introducción a la Ciencia de la Comunicación. Barcelona: Editorial Anthropos.

/*ref*/Blanco, Disiderio y Bueno, Raúl (1989). Metodología del análisis semiótico. 3era ed., Perú: Universidad de Lima.

/*ref*/Bremond, Claude (1972). “La logica de los posibles narrativos”. Análisis Estructural del Relato. Buenos Aires: Editorial Tiempo Contemporáneo.

/*ref*/Caldera-Serrano, Jorge; Arranz-Escacha, Pilar (2012). Documentación audiovisual en televisión. Barcelona: UOC.

/*ref*/Caldera-Serrano, Jorge (2015). Externalización de la gestión documental audiovisual en las televisiones por medio de productoras audiovisuales y agencias de noticias. Transinformaçao, vol. 27, núm. 2, pp. 145-156.

/*ref*/Echeverría, Bolívar (1998). Valor de Uso y Utopía. México: Editorial Siglo XXI.

/*ref*/Echeverría, Bolívar (2010). Definición de la cultura. 2da edición, México: Editorial Itaca.

/*ref*/Eco, Umberto (1994). Signo. 2da. Edición. Colombia: Editorial Labor.

/*ref*/Eco, Umberto (1999). Lector In Fábula. La Cooperación Interpretativa en el Texto Narrativo. 4ta. edición. Barcelona: Editorial Lumen.

/*ref*/Fuenzalida, Valerio (1997). Television y cultura cotidiana. Santiago: CPU.

/*ref*/Greimas, A. J. y Courtés, J. (1982). Semiótica. Diccionario Razonado de la Teoría del Lenguaje. Madrid: Editorial Gredos.

/*ref*/Hormigos, Jaime (2010). “Distribución musical en la sociedad de consumo: La creación de identidades culturales a través del sonido”. Revista Comunicar, No. 34: 91-98.

/*ref*/Martin Lull, James (1992). "La Estructura de las Audiencias Masivas", Revista Diálogos de la Comunicación, No. 32.

/*ref*/Martin Barbero, Jesús (1988). De los Medios a las Mediaciones, México: Editorial G. Gili.

/*ref*/Martin Barbero, Jesús (1996). Pre-textos. Cali: Universitaria del Valle.

/*ref*/Moncada, Raúl (2014). “Relación de mercancías musicales de Otavalo y El Alto con la industria cultural de Ecuador y Bolivia”. Revista Cuadernos de Documentación Multimedia No. 25: 39-57. www.revistas.ucm.es/index.php/CDMU (2015-12-27).

/*ref*/Moncada, Raúl (2015). Comunicación y sentidos culturales de productores y comerciantes de mercancías musicales en Otavalo, Ecuador y en el Alto, Bolivia. Disertación doctoral no publicada, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede Ecuador, Quito.

/*ref*/Moncada, Raúl y Freire, Roberto (2015). “El vínculo de los jóvenes entre 14 y 18 años de Quito, Ecuador con las redes sociales”. Revista Cuadernos de Documentación Multimedia, No. 26: 133-144. https://revistas.ucm.es/index.php/CDMU (2016-01-02).

/*ref*/Moya, Alba (2009). Arte oral del Ecuador. Quito: Fondo Editorial del Ministerio de Cultura. Ramonet, Ignacio (2002). "El tratamiento de la información económica en el periodismo de hoy", ponencia presentada por el aniversario del Fondo de Garantías de Depósitos y Protección Bancaria, FOGADE, abril 4, Caracas. Disponible en www.analitica.com (2012-07-17).

/*ref*/Póveda-López, Inés-Carmen; Caldera-Serrano, Jorge; Polo-carrión, Juan Antonio (2010). Definición del objeto de trabajo y conceptualización de los Sistemas de Información Audiovisual en Televisión. Investigación Bibliotecológica, vol. 24, núm. 50, pp. 15-34.

/*ref*/Reguillo, Rossana (1997). "El Oráculo en la Ciudad: Creencias, prácticas y geografías simbólicas ¿Una agenda Comunicativa?" Revista Diálogos de la Comunicación, No. 49.

/*ref*/Rincón, Omar (2006). Narrativas mediáticas o cómo se cuenta la sociedad del entretenimiento. Barcelona: Editorial Gedisa.

/*ref*/Rodrigo Alsina, Miquel (2005). La construcción de la noticia. 2da. Edición. Barcelona: Ediciones Paidós.

/*ref*/Servicio Documentación Multimedia. Multimedia y nuevas tendencias tecnológicas en documentación informativa a propósito de Biblioted 3.0 (2015). Cuadernos de Documentación Multimedia, vol. 26, pp. 145-152.

/*ref*/Watzlawick, Paúl (1994). ¿Es Real la Realidad?, 6ta. edición. Barcelona: Editorial Herder.

Direitos

LICENCIA DE USO: Los artículos a texto completo incluidos en el Portal de Revistas Científicas Complutenses son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de los artículos del Portal de Revistas Científicas Complutenses debe efectuarse a la URL oficial de la Universidad Complutense de Madrid.

LICENCE OF USE: The full text articles included on the Scientific Journals of the Complutense website are open access and the property of their authors and/or publishers. Therefore, any reproduction, distribution, public communication and/or total or partial transformation requires their express and written consent. Links to the full text of the articles on the Scientific Journals of the Complutense website should be to the official URL of the Complutense University of Madrid.

Fonte

Cuadernos de Documentación Multimedia; Vol 27, No 1 (2016); 15-31

Palavras-Chave #Comunicación; semiótica; narrativa popular; audiovisuales. #Communication; semiotics; popular narrative; audiovisual.
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

Artículo revisado por pares

info:eu-repo/semantics/publishedVersion