Rediseño y aplicación de una secuencia de actividades para evitar que estudiantes de nivel medio superior miren a las operaciones de potenciancion y radicacion como inversa


Autoria(s): Colín, María Patricia; Isla, Celia Aracel; Morales, Fernando
Contribuinte(s)

Lestón, Patricia

Data(s)

2014

Resumo

Este trabajo complementa otras investigaciones que evidencian las “disfunciones escolares” que el operador raíz cuadrada presenta en el tránsito del contexto aritmético al algebraico y del algebraico al funcional. Juárez (2007) muestra cómo estudiantes de bachillerato en el estado de Guerrero, México, no logran detectar la problemática que se genera al considerar a las operaciones de potenciación y radicación como inversas sin considerar ninguna restricción. En este trabajo mostramos el rediseño de la secuencia de actividades de Juárez y los resultados de su aplicación a estudiantes de bachillerato en un centro de estudios científicos y tecnológicos (CECyT) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en el Distrito Federal, México. Mostraremos la nueva secuencia y las consideraciones que hicimos para modificarla, así como las respuestas de algunos estudiantes. Mostraremos que el considerar a las operaciones de potenciación y radicación como inversas permea en el conocimiento de los estudiantes.

Formato

application/pdf

Identificador

http://funes.uniandes.edu.co/5635/1/ColinRedise%C3%B1oALME2014.pdf

Colín, María Patricia; Isla, Celia Aracel; Morales, Fernando (2014). Rediseño y aplicación de una secuencia de actividades para evitar que estudiantes de nivel medio superior miren a las operaciones de potenciancion y radicacion como inversa. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 787-795). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Publicador

Comité Latinoamericano de Matemática Educativa

Relação

http://funes.uniandes.edu.co/5635/

Palavras-Chave #_Otro (números) #Dificultades #Álgebra
Tipo

Capítulo o Sección de un Libro

PeerReviewed