Fertilización fosfórica de alfalfa en dos suelos del sudoeste bonaerense


Autoria(s): Loewy, Tomás; Ron, María de la Mercedes
Data(s)

1992

Resumo

p.1-10

El objetivo del trabajo fue realizar estudios preliminares sobre el potencial de respuesta de la alfalfa (Medicago sativa) al P, la eficiencia del fertilizante y su efecto residual en el suelo. En los años 1984 y 1985 se implantaron ensayos en San Miguel (Haplustol típico) y Guaminí (Argiudol típico), respectivamente. El diseño fue de bloques completos con unidades experimentales de 27 m². Los tratamientos incluían dosis (kg de P-ha) de 0, 20, 40, 60 (SPT) y 20 ó 40 (PDA) aplicadas al voleo y en presiembra. El rendimiento medio (kg de M.S.-ha), para los dos primeros cortes, fue de 700 para Guaminí y de 1800 para San Miguel ( 3 y 6 ppm de P Bray). Las respuestas a 40 kg de P fueron del orden de 150 y 25 por ciento, respectivamente. El PDA tuvo un efecto depresivo de la leguminosa sólo en presencia de cebadilla (Avena fatua). Las constantes de Bray-Mitscherlich reflejaron un rápido desarrollo del sistema radical de la alfalfa, entre la 1º y 2º evaluación. Las dosis experimentales no fueron suficientes para alcanzar rendimientos máximos. La mayor eficiencia para el suelo más deficiente se alcanzó con 40-50 kg de P-ha. La residualidad del P aplicado se mantuvo en el suelo aproximadamente, durante dos años

Formato

application/pdf

Identificador

http://ri.agro.uba.ar/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=1992loewyt

http://ri.agro.uba.ar/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=1992loewyt

Publicador

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía

Direitos

http://ri.agro.uba.ar/cgi-bin/library.cgi?a=p&p=pagpolitica

info:eu-repo/semantics/openAccess

openAccess

Fonte

Revista de la Facultad de Agronomía

Vol.13, no.1

Tipo

info:eu-repo/semantics/article

article

info:ar-repo/semantics/artículo

info:ar-repo/semantics/publishedVersion

publishedVersion

Artículo