Impacto del algodón en surco estrecho sobre la problemática del empleo en el sector algodonero del sudoeste chaqueño


Autoria(s): Simon, Cristian Pedro
Contribuinte(s)

Benencia, Roberto Rodolfo

Aparicio, Susana Teresa

Data(s)

2015

Resumo

Desde hace seis años, se está incorporando una nueva forma de producir algodón, que recibe el nombre de `surco estrecho. Esta nueva forma de trabajo, a semejanza del término `siembra directa`, implica un ´paquete´de varias tecnologías interdependientes, que van mucho mas allá del acercamiento de distancia entre líneos. Luego de la introducción de la cosecha mecánica, en forma `irreversible`aunque no en el 100 por ciento de la superficie, el cultivo del algodón no podría haber resistido el embate de la soja, si no hubiese incorporado otros elementos que permitiesen mejorar sensiblemente sus márgenes económicos, los cuales buscan en lo esencial, llegar al momento de la cosecha, con un algodón apto para ser recolectado con cosechadoras 'stripper`, de marcado menor costo por sus sistemas operativos y origen nacional. Es así como llegamos a esta nueva campaña de algodón, con una fuerte apuesta al surco estrecho desde las instituciones privadas y estatales, incorporando saberes de hace treinta años, con otras de muy reciente data, con un importante reordenamiento en las tareas y funciones de las personas que trabajan en la actividad, algodonera. En este trabajo, intentaremos describir los cambios producidos en la cantidad de puestos de trabajo y en la calidad del mismo, debido a la adopción del surco estrecho, en la producción del algodón.-

Formato

application/pdf

Identificador

http://ri.agro.uba.ar/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tesis&d=2015simoncristianpedro

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía

Direitos

openAccess

http://ri.agro.uba.ar/cgi-bin/library.cgi?a=p&p=pagpolitica

Palavras-Chave #ALGODON #CULTIVO EN BANDAS #MANEJO DEL CULTIVO #MAQUINARIA DE CULTIVO
Tipo

masterThesis

tesis de maestría