Procesos de tejido con güérregue y productos tradicionales de los inígenas Wannana Chocó.


Autoria(s): Bogotá : Artesanías de Colombia, 2013.
Cobertura

Buenaventura (Valle del Cauca) (Colombia)

Litoral de San Juan (Chocó) (Colombia)

Data(s)

21/02/2016

21/02/2016

2013

Resumo

18 hojas : ilustraciones, fotografías a color.

Aspectos del trabajo del tejido con la fibra vegetal de wérregue por parte de las indígenas de la comunidad Wannana en el sitio de Pichimá en la ribera del río Pichimá y lugar de origen de su producción artesanal para el mercado y otros lugares a donde se ha extendido la realización de su trabajo, como el caso de los sitios de cabeceras ribera valluna del río San Juan y Taparal. Las fotografías muestran la exhibición de los cuencos clásicos o cestas en wérregue, bandejas combinadas con fondos de madera que corresponde a un proceso de diversificación del diseño y la función. Igualmente, se muestra el colorido y diseño geométrico de las piezas y escenas de aspectos del trabajo del tejido que llevan a cabo las mujeres en sus sitios de vivienda.

Cestería

Rollo

Formato

Wérregue

application/pdf

Identificador

http://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/3368

INST-D 2013. 320

Idioma(s)

spa

Publicador

Bogotá : Artesanías de Colombia, 2013.

Relação

Registro fotográfico de la ejecución de proyectos de desarrollo

Direitos

openAccess

Palavras-Chave #Artesanía indígena - Fotografías #Productos - Fotografías #Artesanos - Fotografías #Talleres - Herramientas - Fotografías
Tipo

Image

Contribuinte(s)

Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia