Capacitación en tendencias de diseño y de mercado.


Autoria(s): Benavides, Ernesto Orlando, director proyecto
Contribuinte(s)

Spanger Díaz, María Margarita, asesora

Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Fondo Colombiano para la Modernización y el Desarrollo Tecnológico de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (FOMIPYME)

Colombia. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Sociedad Fiduciaria Industrial (FIDUIFI)

Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia

Cobertura

Chimichagua (Cesar) (Colombia)

Tamalameque (Cesar) (Colombia)

Pelaya (Cesar) (Colombia)

Chiriguaná (Cesar) (Colombia)

Data(s)

22/04/2013

22/04/2013

2005

Resumo

102 hojas : ilustraciones, fotografías.

Informe de realización de asesoría y capacitación en diseño con base en el ejercicio de talleres de Creatividad llevados a cabo con la participación de los artesanos de los municipios de Pailitas, Pelaya, Tamalameque y Chiriguaná. Se presentan las fichas de soporte de la exposición oral del seminario taller sobre el concepto del diseño y sus factores funcionales y constructivos, mostrados como referentes de su producción, su relación con la teoría del color y con el tema de las tendencias del mercado, copiosamente ilustrados con fotografía y elementos gráficos. Se enumeran los parámetros que determinan el desarrollo temático del diseño. Igualmente se señala la realización de un Seminario sobre el tema de las tendencias del Diseño y del Mercado complementado con teoría y ejercicio prácticos sobre el color. La descripción de la realización del taller de creatividad señala el tema de los mitos y leyendas locales como contenido de referencia. Las representaciones gráficas con que se muestra la experimentación del dibujo orientadas por el imaginario colectivo se presentan integradas al contenido temático y vivencial del desarrollo del taller, complementado con las correspondientes narraciones explicativas de los participantes.

Introducción -- Tendencia del diseño y de mercado -- Explicación de los temas -- Dificultades y observaciones para mejoramiento del tema -- Color -- Parámetros para el desarrollo del tema -- Colores primarios y secundarios -- Práctica -- Colores opuestos -- Gamas de color -- Taller de creatividad -- Parámetros tenidos en cuenta para el desarrollo del taller -- Presentación de cada integrante del grupo -- Ejercicios de Relajación -- Mitos y Leyendas de las Regiones División en grupos de trabajo - lecturas -- Expresión escrita -- Expresión gráfica de forma individual -- Expresión por medio de un collage, integrando las diversas expresiones de cada integrante -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Créditos.

Incluye fichas de soporte de exposición oral definiendo el concepto de diseño y relacionándolo con el tema de las tendencias.

Incluye copias de las ilustraciones de los ejercicios de creatividad desarrollados por los artesanos.

Incluye planillas del control de asistencia por actividad, con información de ubicación y responsables de la activad correspondiente.

Disponible en formatos impreso y digital.

Tejeduría

Formato

Palma estera (Fibras vegetales)

application/pdf

Identificador

http://cendar-dspace.metabiblioteca.org/handle/001/1548

11738.V2.EJ1 (10)

Idioma(s)

spa

Publicador

Artesanías de Colombia : Bogotá, 2005

Relação

Programa nacional de conformación de cadenas productivas para el sector artesanal colombiano. Estructuración de la cadena productiva de la palma estera en el departamento del Cesar

Direitos

openAccess

Palavras-Chave #Artesanías - Mercadeo #Asesorías en diseño
Tipo

LearningObject

ConferencePaper

Report

WorkingPaper