Informe final. Componente artesanal del proyecto integral de organización social y generación de ingresos para indígenas desplazados a Bogotá por el conflicto Armado.


Autoria(s): Uribe Vélez, María Elena, asesora; Díaz López, Lyda del Carmen, coordinadora diseño; Benavides, Ernesto Orlando, director proyecto
Contribuinte(s)

Herrera Rubio, Neve Enrique, coordinador proyecto

Spanger Díaz, María Margarita, asesora

Vargas Ceballos, Daniel, asesor

González Reyes, Yilber Alfonso, asesor

Colombia. Ministerio del Trabajo. Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)

Colombia. Departamento Nacional de Planeación. Fondo Nacional de Proyectos de Desarrollo (FONADE)

Fundación Hemera

Red de Solidaridad Social

Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia

Data(s)

11/03/2013

11/03/2013

2004

Resumo

21 hojas : ilustraciones.

Informe correspondiente a las actividades de gestión y de realización de capacitación técnica y en desarrollo de productos artesanales. Se describe brevemente el contexto social que circunscribe la gestión de formulación del plan de trabajo en los términos jurídicos de prestación de servicios y se anotan los aspectos legales de perfeccionamiento del contrato, la cobertura de las responsabilidades de Artesanías de Colombia en términos de números de beneficiarios, de capacitación y asesorías a realizar, y en relación con el estudio de las condiciones para la dotación de equipos y herramientas de los participantes; y de la Fundación Hemera encargada de la gestión administrativo de los recursos.

Se realiza una breve caracterización de los beneficiarios destacando la causa principal de desplazamiento a Bogotá y la diversidad étnica de los individuos a partir de los cual se formuló una propuesta teniendo en cuenta la información de la "Mesa de Trabajo de Desplazados".

Se describe el proceso de clasificación de los beneficiarios en función de sus niveles de habilidades en la producción artesanal para determinar los contenidos de la capacitación y de las asesorías en los oficios del trabajo de la madera, la cestería, los tejidos y la bisutería. Se describe el proceso de selección y clasificación de los participantes para su vinculación a los oficios determinados para el programa. Se enumeran las actividades adelantadas en desarrollo del plan del trabajo que comprendió: Asesoría para la compra de materias primas, herramientas e insumos. Realización de la capacitación y asesoría en los oficios de carpintería, bisutería, tejidos y cestería, complementación con talleres de tintes naturales. Se describen las características de los profesionales vinculados al desarrollo de las tareas del plan de trabajo y se cierra con la enumeración de las conclusiones y de las recomendaciones del caso.

Incluye Lista de participantes.

Disponible también en formato impreso.

Convenio de cooperación y asistencia técnica y financiera N° 2051720 suscrito entre SENA - FONADE y Artesanías de Colombia. Contrato de servicios N° 2033167 suscrito entre Artesanías de Colombia y el Fondo Nacional de Desarrollo, FONADE, en el contexto del convenio interinstitucional SENA-FONADE (191148), para financiar el componente de asesoría y capacitación en los oficios artesanales tradicionales para los indígenas desplazados a Bogotá por el conflicto armado.

Formato

application/pdf

Identificador

1-2339.00 (físico) D1-2004.34 (Digital)

000191

http://cendar-dspace.metabiblioteca.org/handle/001/535

Idioma(s)

spa

Publicador

Bogotá : Artesanías de Colombia, 2004.

Relação

Diseño e innovación tecnológica

Direitos

Artesanías de Colombia.

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/

http://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/General/condiciones.html

openAccess

Fonte

D1200434.pdf

Palavras-Chave #Talleres - Herramientas #Artesanías - Evaluación #Comportamiento organizacional #Asesorías en diseño
Tipo

Documento Institucional

info:eu-repo/semantics/report

info:eu-repo/semantics/publishedVersion

institutionalDocument