Dendrorremediación: El uso de Betula alba para monitorizar y reducir el contenido de metales en suelos mineros.


Autoria(s): Nieddu, Alessandra Maria Raimonda
Contribuinte(s)

Becerril Soto, José María

Artetxe Aspiunza, Unai

F. CIENCIA Y TECNOLOGIA

ZIENTZIA ETA TEKNOLOGIA F.

Grado en Biología

Biologiako Gradua

Estudiantes interuniversitarios

Data(s)

27/04/2016

27/04/2016

27/04/2016

23/06/2015

Resumo

[EN] The intense industrial activity that took place over the past century resulted in large contaminated áreas. This is an important risk to human health and environmental safety. Recent biotechnological techniques for bioremediation include phytoremediation, which uses plants to remove or stabilize contaminants in soils. In our study we choose birch (Betula alba) as the preferred species to remedy mining soils, due to it produces a large biomass and can accumulate high levels of toxic elements in its tissues. The aim of this study was (i) to determine the possibility of using this species in reforestation and/or remediation of mining soils (ii) to elucidate the potential of tocopherol levels as indicators of heavy metal pollution. Trees growing in mining soils with high concentrations of Zn, Cd and Pb were sampled and the metal content in various organs and in tree rings was analyzed. α-tocoferol levels were also analyzed as an indicator of stress. The results showed a different distribution of metals in plant tissues. Zn and Cd had a higher accumulation in leaves, whereas Pb was stored in the timber. In addition, the metal content in tree rings was higher in older rings, leading to a conclusion that older tissues present a detoxification strategy. Furthermore, we saw how the presence of α- tocoferol on branches can be an indicator of metal stress in plants and it can be also used as a monitoring factor.

[ES] La intensa actividad industrial que se ha llevado a cabo durante el siglo pasado ha dado lugar a amplias zonas contaminadas, llegando a constituir un riesgo importante para la salud humana y La seguridad ambiental. Recientes técnicas biotecnológicas para la biorremediación incluye la fitorremediación, que utiliza las plantas para eliminar o estabilizar contaminantes en los suelos contaminados. En nuestro estudio hemos elegido un especie arbórea como el abedul (Betula alba) como la especie idónea para remediar suelos mineros, ya que es una especie que produce una gran biomasa y puede llegar a acumular altos niveles de elementos tóxicos en sus tejidos. El objetivo de este estudio fue de determinar la posibilidad de utilizar esta especie en la reforestación y/o remediación de suelos mineros y la potencialidad de la monitorización de los niveles de tocoferoles como indicadores de la contaminación por metales pesados. Árboles crecidos en suelo minero con altas concentraciones de Zn, Cd y Pb fueron muestreados y analizado el contenido de metales en diferentes órganos del árbol y en los anillos del tronco, además se analizó los niveles de α-tocoferol como indicador de estrés. Los resultados obtenidos muestran una diferente distribución de metales en los tejidos de las plantas. El Zn y el Cd presentan una mayor acumulaciòn en las hojas, mientras que el Pb se almacena en la madera. Además, el contenido de metales en los anillos del tronco muestran un mayor nivel en los más antiguos, resultando en una mayor acumulación en los tejidos muertos como estrategia de detoxificación. Ademàs, se he visto como la presencia de α-tocoferol en las ramas pueda ser un indicador de estrés para la presencia de metales en las plantas y ser empleado como factor de monitorización.

Identificador

http://hdl.handle.net/10810/17986

60737-790932-09

28139-790932

Idioma(s)

spa

es

Direitos

© 2015, la autora

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #dendrorremediación #a-tocoferol #contaminación de suelos #metales pesados #contamination in soils #heavy metals
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis