La ética y el riesgo moral de las entidades financieras


Autoria(s): López Soto, Markel
Contribuinte(s)

Azkunaga Elgezabal, Juan Antonio

F. CC. ECONOMICAS Y EMPRESARIALES

EKONOMIA ETA ENPRESA ZIENTZIEN F.

Grado en Administración y Dirección de Empresas

Enpresen Administrazio eta Zuzendaritzako Gradua

Data(s)

27/01/2016

27/01/2016

27/01/2016

26/06/2015

Resumo

[ES] Actualmente nos econtramos sumergidos en una de las mayores crisis económicas conocidas hasta el momento, la cual ha dado lugar a diversos debates sobre las posibles causas de la misma. Entre ellas, últimamente, han tomado cierta relevancia términos como la ética bancaria y el riesgo moral, los cuales permiten establecer una concordancia entre las actitudes de la banca en los años previos al año 2007 y el estallido de la crisis económica. Es necesario, por tanto, el análisis de casos concretos como Bankia, CAM y BBVA para conocer con exactitud las buenas y malas gestiones desarrolladas por las entidades financieras de nuestro entorno en los citados años. Asimismo, conviene mostrar las consecuencias de aquellas actitudes, como la pérdida de la confianza por parte de la clientela, para determinar las medidas adoptadas con objeto de reconducir el sistema financiero español, lo cual permite evaluar su grado de efectividad.

Identificador

http://hdl.handle.net/10810/16949

61219-659868-10

25422-659868

Idioma(s)

spa

es

Direitos

Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

Palavras-Chave #riesgo Moral #ética Bancaria #entidades financieras #crisis económica #operativa bancaria #Cajas de Ahorro
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis