Teatro y traducción (inglés-español). Análisis comparativo de traducciones comerciales. Who's Afraid of Virginia Woolf?


Autoria(s): Andaluz Pinedo, Olaia
Contribuinte(s)

Merino Álvarez, Raquel

Departamento de Filología Inglesa y Alemana y Traducción e Interpretación

Grado en Traducción e Interpretación

Data(s)

25/09/2015

25/09/2015

25/09/2015

25/06/2015

Resumo

El presente trabajo se centra en un análisis comparativo en varios niveles de las traducciones producidas a partir de la obra teatral Who’s Afraid of Virginia Woolf? (Albee 1962): las de Marcelo De Ridder, José Méndez y Alberto Mira, realizadas con distintos fines y en momentos histórico culturales diferenciados. Asimismo hemos integrado en la comparación la adaptación cinematográfica y los correspondientes textos audiovisuales en inglés y en español, con el fin de ofrecer una visión más inclusiva del modo en que se ha generado esta cadena textual. Para manejar el mencionado corpus, nos hemos valido de herramientas informáticas. Por un lado, el programa TRACEAligner ha resultado de gran utilidad para alinear los textos teatrales. Por otro lado, SubRip ha posibilitado la extracción del subtitulado en inglés y en español del DVD, que después hemos organizado en una tabla bitextual. A través de una metodología fundamentada en estudios de investigación relevantes, hemos examinado el corpus desde una perspectiva extratextual, macroestructural, microestructural e intersistémica. Esto nos ha permitido interrelacionar las traducciones en aspectos tan importantes como los factores contextuales que afectan a su producción, las características de las publicaciones (o del libreto inédito), la transferencia de las unidades estructurales y argumentales, la correspondencia con rasgos de distintos tipos de traducciones, los fenómenos de traducción con mayor incidencia o las adaptaciones derivadas de los procesos de censura. Gracias a la comparación de estos temas, se pueden apreciar las características distintivas de cada texto. Otro asunto que se trata a lo largo del análisis es la identificación del texto fuente de cada traducción, especialmente de la de Méndez. Hemos tratado de demostrar que Méndez parte del texto norteamericano, no de la traducción de Ridder, como se ha sugerido (Espejo 1998: 111 112). Por último, recogemos una serie de conclusiones que pretenden verter luz sobre las cuestiones planteadas en la introducción.

Identificador

http://hdl.handle.net/10810/15687

61138-671726-10

26610-671726

Idioma(s)

spa

es

Direitos

© 2015, el autor

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #teatro #traducción #adaptación cinematográfica #censura #estudios descriptivos
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis