Médicos, donjuanes y mujeres modernas. Los ideales de feminidad y masculinidad en el primer tercio del siglo XX


Autoria(s): Aresti Esteban, Nerea
Data(s)

18/08/2015

18/08/2015

2002

Resumo

Nerea Aresti ha analizado la contribución de científicos e intelectuales católicos en la modernización de la sociedad española, probando que la categoría de género es fundamental para el análisis de la historia. Nuevas imágenes de masculinidad y feminidad basadas en principios biológicos y médicos se constituyeron en una pieza clave de la cultura liberal. En este proceso, figuras como Gregorio Marañón magnificaron la diferencia sexual a expensas de la igualdad, ayudando a crear una noción de liberalismo totalmente peculiar. Este libro no es un libro más. Se trata de un estudio brillante que representa un verdadero punto de inflexión en su campo.

Identificador

84-8373-382-X

http://hdl.handle.net/10810/15562

Idioma(s)

spa

Publicador

Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua

Relação

https://web-argitalpena.adm.ehu.es/listaproductos.asp?IdProducts=UHWEB02382X

Direitos

©Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #historia de España #feminismo
Tipo

info:eu-repo/semantics/book