El entrenamiento interválico de alta intensidad para el rendimiento deportivo


Autoria(s): Alvarez Fernández, Iker
Contribuinte(s)

Orbañanos Palacios, Javier

F. ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE

JARDUERA FISIKOAREN ETA KIROLAREN ZIENTZIEN F.

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Jarduera Fisikoaren eta Kirolaren Zientzietako Gradua

Data(s)

31/10/2014

31/10/2014

31/10/2014

02/06/2014

Resumo

El entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT) ha sido una parte más de los programas de entrenamiento para mejorar el rendimiento deportivo, pero su efecto puntual en los entrenamientos de deportistas altamente entrenados no se conoce en su totalidad, a pesar de ser un elemento importante de la preparación deportiva. En esta revisión veremos cómo diversas investigaciones demuestran los diferentes efectos y adaptaciones que provoca el HIIT en estos deportistas con el fin de la mejora del rendimiento. En ellas, los autores destacan las mejoras que se producen en cuanto a las variables consumo máximo de oxígeno (VO2max), potencia aeróbica máxima (PAM) y niveles de concentración de lactato en sangre, principalmente en deportes de resistencia. Parece ser que esta mejora del rendimiento es más eficaz lográndose a través de HIIT.

Identificador

http://hdl.handle.net/10810/13490

15530-496883

Idioma(s)

spa

en

Direitos

Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #high intensity interval training #interval training #endurance training #HIT
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis