Técnicas Conceptuales en la Gestión de Proyectos Software


Autoria(s): Ruiz Bertol, Francisco Javier
Contribuinte(s)

Dolado Cosín, José Javier

Rodríguez García, Daniel

Lenguajes y Sistemas Informáticos/Hizkuntza eta Sistema Informatikoak

Data(s)

07/05/2014

07/05/2014

22/09/2011

22/09/2011

Resumo

205 p.

En los actuales contextos del desarrollo del software, en los que se demanda mayor productividad y calidad tanto de los productos como de los procesos, la gestión de los mismos necesita seguir mejorándose mediante formalismos que permitan planificaciones y estimaciones fiables, mejor control y seguimiento de las tareas en curso, y análisis del histórico de datos. En esta tesis se aborda el estudio teórico de técnicas de representación y del conocimiento en la gestión de proyectos desde dos puntos de vista diferentes: por una parte, estudiando y mejorando los actuales métodos de representación utilizados para mostrar información relativa a proyectos (tareas, recursos, planificación) en las herramientas utilizadas por los gestores de proyecto; por otra parte, explorando técnicas ontológicas que permitan el modelado de proyectos y razonamiento sobre ellos, tanto para el aseguramiento de restricciones como la extracción de nuevo conocimiento implícito que facilite la toma de decisiones a los gestores de proyectos. En base a este estudio se presentan, desde el punto de vista de la representación, dos propuestas que inciden sobre la información que no queda en la actualidad mostrada en las herramientas para la gestión de proyectos. Estas propuestas son: PARMA (Project Activity Representation MAtrix), una propuesta de modelo para la representación matricial de la información de proyectos; y el diagrama de Gantt extendido, que utiliza la base del diagrama Gantt para mostrar los recursos asignados a nivel de tarea y las necesidades de comunicación entre ellos. Desde el punto de vista del modelado, se desarrolla una ontología que recoge el conocimiento para el dominio de la gestión de proyectos. Esta ontología es utilizada para realizar razonamiento sobre ella para la consulta y generación de nuevo conocimiento utilizando reglas. Para ello se han utilizado tecnologías recientemente desarrolladas para la Web Semántica como son OWL (Ontology Web Language) y SWRL (Semantic Web Rule Language).

Identificador

978-84-9860-628-7

http://hdl.handle.net/10810/12331

Idioma(s)

spa

Publicador

Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #inteligencia artificial #diseño y componentes de sistemas de información #enguajes de programación #informática
Tipo

info:eu-repo/semantics/doctoralThesis