Modelo de dinámica de sistemas para la implantación de tecnologías de la información en la gestión estratégica universitaria


Autoria(s): Morlán Santa Catalina, Ignacio
Contribuinte(s)

Dolado Cosín, José Javier

Davalillo Aurrecoechea, Alfonso Carlos

Lenguajes y Sistemas Informáticos/Hizkuntza eta Sistema Informatikoak

Data(s)

06/05/2014

06/05/2014

24/11/2010

24/11/2010

Resumo

394 p.

Esta tesis presenta un modelo de simulación dinámica para la ayuda a la toma de decisiones de los responsables de organizaciones complejas como es una universidad, que les pueda ayudar a reflexionar y entender las pautas de la aceptación de sistemas informáticos de alto impacto organizacional como son los sistemas de gestión estratégica. El modelo facilita la estimación del éxito de dicha implantación con el fin de diseñar intervenciones organizacionales dirigidas a usuarios que pueden ser menos proclives a adoptar y usar dichos sistemas de información. El modelo ayuda a entender cómo la dinámica organizacional limita la eficiencia de la adopción del sistema. Para ello, la tesis recoge la dialéctica entre la proactividad de la organización que idealiza la tecnología y fomenta el aprendizaje, y la actitud del individuo que genera barreras defensivas que impiden dicho aprendizaje. Por esta razón, el modelo aborda la perspectiva del individuo ya que la adopción de un sistema comporta la modificación de la conducta y la aceptación de un cambio. La tesis confirma que el fracaso en la puesta en marcha de sistemas informáticos de alto impacto no puede atribuirse a la falta de esfuerzo de las organizaciones, y que para ser eficaces requiere que los miembros cambien su comportamiento. La originalidad se basa en cuatro ideas. Es un modelo discontinuo de implantación de la tecnología frente a modelos evolutivos. Es un modelo sistémico frente a los modelos lineales existentes. Incorpora los conceptos de teoría expuesta y teoría en uso de Argyris y Schön para explicar la paradoja de que el fomento del aprendizaje estimula la aparición de barreras para dicho aprendizaje. Introduce una relación no lineal de la satisfacción con el resto de variables frente a los modelos existentes de adopción de sistemas informáticos que consideran una influencia lineal.

Identificador

978-84-9860-515-0

http://hdl.handle.net/10810/12277

Idioma(s)

spa

Publicador

Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #diseño y componentes de sistemas de información, #modelos causales #innovación tecnológica #informática
Tipo

info:eu-repo/semantics/doctoralThesis