An integrative view of aggressivenss in adolescence : development of a new measure and assessment of parenting and attachment effects


Autoria(s): Gallarin Enriquez, Miriam
Contribuinte(s)

Alonso Arbiol, Itziar

Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos/Nortasuna, Balioespena eta Psikologia Tratamendua

Data(s)

06/05/2014

06/05/2014

18/03/2011

18/03/2011

Resumo

128 p. Retirada a solicitud de la autora 03/03/2016

Esta tesis doctoral se gesta para dar respuesta a una necesidad científica y social de conocer cuáles son los mecanismos que subyacen en la agresividad en adolescentes, para lo cual se han llevado a cabo 4 estudios diferentes. En el primer estudio se propone una definición holística de la agresividad y se explica el proceso mediante el cual se ha desarrollado un cuestionario para evaluarla. El Cuestionario de Agresión Directa e Indirecta (CADI) tiene 4 dimensiones en las que se evalúan los aspectos emocionales, cognitivos y conductuales (en concreto, agresión directa y agresión indirecta) de la agresividad en jóvenes de entre 16 y 24 años. Los resultados muestran buenos índices de fiabilidad y validez, así como buenos índices de ajuste en un análisis confirmatorio posterior. En el segundo estudio se lleva a cabo la adaptación al castellano de uno de los cuestionarios más utilizados a la hora de evaluar el apego en la adolescencia, el Inventory of Parent and Peer Attachment (IPPA). Los resultados del análisis exploratorio realizado en primera instancia, y del análisis confirmatorio posterior, muestran una estructura unidimensional del IPPA en la que, mediante la suma de las puntuaciones en los 16 ítems de cada escala (madre, padre e iguales), se obtendría la percepción de seguridad-inseguridad con respecto a progenitores o pares en adolescentes de entre 16 y 19 años. En el tercer estudio se evalúa el efecto diferencial de las prácticas de socialización y del apego de madres y padres en la agresividad de 554 adolescentes de entre 16 y 19 años. Los resultados indican que el apego hacia el padre media entre las prácticas de socialización y la agresividad de los/las jóvenes. En el cuarto, y último, estudio se analiza la transmisión intergeneracional de la agresividad de padres/madres a hijos/as en una muestra de 57 familias. Los resultados obtenidos subrayan la importancia de los aspectos emotivo-cognitivos implicados en dicho proceso. Así, la evitación y ansiedad de madres y padres predicen su agresividad, la agresividad de los progenitores se relaciona con la percepción de inseguridad de sus hijos/as hacia ellos, y únicamente el apego inseguro hacia el padre predice la dimensión emocional de la agresividad en los/las jóvenes. En conclusión, en este estudio se respalda la idea de que además de ser la agresividad un fenómeno multidimensional, el estudio de los aspectos cognitivos y emocionales involucrados en la misma puede esclarecer su presencia en la adolescencia tardía. Además, queda constancia del efecto primordial de la figura paterna, a menudo excluida de este tipo de investigaciones, en la agresividad de los/las adolescentes.

Identificador

978-84-694-4502-0

http://hdl.handle.net/10810/12238

Idioma(s)

eng

Publicador

Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua

Direitos

info:eu-repo/semantics/closedAccess

Palavras-Chave #construcción del test #psicología diferencial #psicología evolutiva
Tipo

info:eu-repo/semantics/doctoralThesis