Comentarios a la ley sobre subcontratación en el sector de la construcción


Autoria(s): Monreal de la Iglesia, Víctor
Data(s)

15/05/2013

15/05/2013

2008

Resumo

Integrada en el cuerpo normativo de la prevención de riesgos laborales, la Ley 32/2006 aborda el problema de la elevada siniestralidad existente en las empresas de construcción que trata de atajar mediante la imposición de una serie de limitaciones objetivas a las cadenas de contrataciónen las obras y la exigencia de puesta en uso en ellas de una mínima estructura organizativa empresarial, lo que condiciona la subsistencia de un modelo de ordenación del trabajo, basado en la externalización de actividades productivas, que ha caracterizado al sector durante los últimos 30 años. La nueva norma incorpora mecanismos de control de solvencia,también en materia preventiva, de los agentes que intervienen en las obras de construcción, ya públicos (Registro de Empresas Acreditadas) ya interempresariales (libro de subcontratación y deber de vigilancia asignados al comitente). Por fin, el texto legal condiciona las plantillas de las empresas del sector, exigiendo un porcentaje mínimo de trabajadores con contrato indefinido y habilita a la negociación colectiva para la autorregulación de contenidos y condiciones en que debe impartirse la formación en prevención de riesgos laborales a los trabajadores de la construcción y la acreditación de dicha formación.

Identificador

Revista de Dirección y Administración de Empresas = Enpresen Zuzendaritza eta Administrazio Aldizkaria (15) : 119-143 (2008)

1135-2051

http://hdl.handle.net/10810/10071

Idioma(s)

spa

Publicador

Escuela Universitaria de Estudios Empresariales

Relação

http://www.enpresa-donostia.ehu.es/p256-content/es/contenidos/informacion/euempss_revista/es_revista/revista.html

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #construcción #subcontratación #prevención de riesgos laborales #formación
Tipo

info:eu-repo/semantics/article