El modelo de ser vivo


Autoria(s): Maguregui González, Miren Gurutze; Uskola Ibarluzea, Araitz
Data(s)

10/12/2012

10/12/2012

05/12/2012

Resumo

Duración (en horas): De 41 a 50 horas. Destinatario: Estudiante

Se plantea la construcción del modelo de ser vivo en el alumnado del Grado de Educación Primaria. A través de problemas abiertos como ¿en qué se diferencian los seres vivos de los que no lo son?, ¿en qué nos basamos para clasificar los seres vivos? y ¿qué hace tu cuerpo para que el calcio le ayude a crecer? se pretende que el alumnado, por un lado, se haga consciente de sus propias ideas, que afloren las dudas, errores... respecto al contenido científico implicado y, por otro, identifique una situación a la que profesionalmente tendrá que hacer frente, de manera que sienta la necesidad de aprender dicho contenido y también de conocer qué es lo que propone la didáctica de las ciencias al respecto.

Identificador

Maguregui M. & Uskola A. (2012). El modelo de ser vivo. IKD baliabideak 4. http://cvb.ehu.es/ikd-baliabideak/maguregi-04-2012.htm

2254-9153

http://hdl.handle.net/10810/9156

Idioma(s)

spa

Publicador

Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente

Relação

IKD baliabideak

http://www.ehu.es/es/web/ikdbaliabideak/detalle?p_p_id=IKDEdicion_WAR_ikdportlet&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-2&p_p_col_pos=1&p_p_col_count=2&p_r_p_1549014941_par_ikdResourceId=1105498

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #modelo de ser vivo #biodiversidad #trabajos prácticos #indagación #ideas previas
Tipo

info:eu-repo/semantics/other