Determinación de ecuaciones para predecir el contenido de materia seca en pastos


Autoria(s): Gutiérrez Baltodano , Vigarn; Kauffmann García, Hector Ramon
Data(s)

1989

Resumo

Con el objetivo de determinar el contenido de materia seca, en diferentes alimentos a nivel de campo se realizó un experimento en la unidad experimental “ Las mercedes, del Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias (ISCA), ubicada en el km.11 ½ Carretera Norte, Managua, Los alimentos empleados fueron: rastrojo de sorgo, heno de estrella: pasto estrella y Taiwán con edades de corte y fertilización: 110, 59.5; 49, 0; 35, 50; 56, 50 días y kg de N/ha /corte respectivamente: se utilizó un Diseño completo al Azar (DCA) con dos tratamiento, 48 horas de exposición al sol para henos y 12 horas para pastos jóvenes, con 10 repeticiones cada uno, con su respectivo testigo: se encontraron ecuaciones con “r” superiores a 0.90 al utilizar los datos generales de los alimentos y los correlación de -0.28 para la ecuación, obtenida con los datos particulares de heno. Se muestran que el coeficiente “r” es alto cuando los alimentos tienen gran contenido de humedad y es bajo cuando el contenido de matrería seca de los alimentos es alto

Formato

text

Identificador

http://repositorio.una.edu.ni/2641/1/tnu30g984.pdf

Gutiérrez Baltodano , Vigarn and Kauffmann García, Hector Ramon (1989) Determinación de ecuaciones para predecir el contenido de materia seca en pastos. Ingeniería thesis, Universidad Nacional Agraria, UNA.

Relação

http://repositorio.una.edu.ni/2641/

Palavras-Chave #U30 Métodos de investigación
Tipo

Thesis

NonPeerReviewed