Las claves narrativas del poema caballeresco en Ludovico Ariosto


Autoria(s): Blanco Jiménez, José
Data(s)

2009

Resumo

Integran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII: Actas de las IX Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2008, y de Homenaje al Quinto Centenario de Amadis de Gaula

Resumen: Ya en 1974 planteé la necesidad de interpretar el Orlando Furioso como “letteratura di svago”. Sin quitar dignidad a su lenguaje y estilo, comparé la estructura argumental del poema con las telenovelas del siglo XX. Imaginaba al poeta leyendo sus versos en la corte ante un auditorio entusiasta, que seguía los acontecimientos con fruición. Para comprender el interés que suscita la narración ariostesca, es necesario identificar cuáles son las claves narrativas del poema. Los episodios se interrumpen constantemente para dejar cabos sueltos, que volverán a juntarse muchas octavas adelante, dando paso a otros que también quedarán a medias; episodios cómicos rompen la tensión de los duelos y enfrentamientos; elementos dramáticos dan lugar a una reflexión acerca de las debilidades humanas; interviene la magia ante la gallardía épica; lo idílico da paso a lo elegíaco. Como en una sinfonía, cada episodio tiene un motivo dominante que emerge de un rico acompañamiento, y el entero poema tiene sus motivos dominantes —la locura de Orlando y el asedio de París— que emergen de una de la mejores orquestaciones de la poesía universal. En este trabajo identificaré los estilemas señalados.

Abstract: In 1974 I posed the need to interpret Orlando Furioso as “letteratura di svago”. Without disregarding its language and style, I compared the poem’s structure to twentieth century soap operas. I imagined the poet reading his verses in court in front of an enthusiastic audience that followed the episodes with great pleasure. In order to understand the interest of Ariosto’s poem, it is necessary to identify its narrative standpoints. The episodes are constantly interrupted leaving loose ends to be reconstructed later; comic episodes break the tension of duels and combats; dramatic elements give place to a reflection on human weaknesses; magic intervenes with knightly courage; idyll is followed by elegy. Like a symphony, every episode has a dominant motive and the whole poem has its dominant motives —Orlando’s madness and the siege of Paris— that emerge from one of the greatest orchestrations of universal poetry. In this paper I will trace these aspects of style.

Formato

application/pdf

Identificador

http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/claves-narrativas-poema-caballeresco-ariosto.pdf

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras

Direitos

El autor ha autorizado al Sistema de Bibliotecas de la Universidad Católica Argentina a divulgar en línea la presente obra.

Fonte

ISSN 0326-3363

Palavras-Chave #Ariosto, Ludovico, 1474-1533 #ORLANDO FURIOSO #ENTRETENIMIENTO #ESTILO LITERARIO
Tipo

Artículo